En ese contexto, el Gobierno del presidente Gabriel Boric desplegó una serie de medidas, sobre todo enfocado en la educación de la población, Daniela Triviño, vicepresidenta Ejecutiva de Junji, releva que “en esta materia, como institución estamos actuando de forma coordinada con las distintas instituciones de Gobierno. Creemos también que es muy necesario reforzar el trabajo informativo con los equipos de oficina y jardines infantiles, definiendo líneas de acción preventivas, entregando recomendaciones y asistiendo a terreno si así lo requiere una unidad educativa. Estamos en un contacto permanente con todas las direcciones regionales, observando la situación en distintas zonas y actuando con anticipación”. ¿Cómo podemos prevenir?
A disposición de la ciudadanía y equipos educativos, la Junji elaboró las siguientes recomendaciones:
Restringe la acumulación de desperdicios en tu hogar o en el jardín infantil. No acumules materiales que puedan ser altamente combustibles.
Mantén caminos, senderos y accesos cercanos a tu hogar o jardín infantil limpios de maleza y desechos. También, limpia el entorno de cualquier elemento combustible.
Las unidades educativas no son centros de acopio de material reciclable. Si hay presencia de papel, plástico, vidrio, etc. gestiona rápidamente su traslado a puntos de reciclaje dispuestos en el sector.
¡No quemes desechos! Puedes buscar otra forma de deshacerte de estos elementos.
No manipules fuentes de calor cerca de vegetación y, como adulto, toma los resguardos necesarios si utilizarás herramientas que generen chispas.
Cuida el mantenimiento de los extintores y resguarda siempre su uso.
No lancen fósforos o colillas de cigarros encendidas. Apágalos siempre.
Nunca dejes al alcance de niños y niñas fósforos, encendedores o combustibles que puedan manipular.
Enseña a niños y niñas que no deben jugar o manipular fuentes de calor o fuego.
Evita manipular fuentes de calor en días con altas temperaturas, fuertes vientos o baja humedad.